PRESENTACION:
En esta oportunidad les voy a presentar las diferentes diversidades de flora y fauna que la region la Libertad tiene.para conocer mas de ello y asi saber la importancia y el valor como personas que tiene estos ecosistemas y no debemos ignorarlo,ni decuidarlo ya que es necesario para la humanidad
PROMOCIONANDO LA FLORA Y FAUNA DE LA REGION LA LIBERTAD
INTRODUCCIÒN:
La Libertad es un departamento del Perú situado en la parte noroeste del país, colindando con el océano Pacífico por el oeste y con los departamentos de Lambayeque, Cajamarca y Amazonas por el norte, con San Martín por el este y Ancash y Huánuco por el sur. Abarca gran parte de la costa norte en su parte occidental y una gran sección de la Cordillera de los Andes. Tiene una superficie de 25,5 mil km², que en términos de extensión es similar a Sicilia.
La Libertad fue territorio de varias civilizaciones importantes del antiguo Perú.
Hacia el siglo I a. C. surgió en la costa la cultura Moche, famosa por su arte cerámico, y en la Sierra, la cultura Cajamarca. El departamento conoció la influencia Huari y en el Intermedio Tardío conoció la expansión del Imperio Chimú por toda la costa norte y la influencia en las zonas altas del reino de Huamachuco, a su vez relacionado con el más norteño de Cuismanco. Este departamento fue posteriormente anexado al Imperio incaico y luego a la corona española. En esos tiempos de colonización española, fue fundada la ciudad de Trujillo, la cual ejerció gran influencia en el norte del país como sede administrativa de importancia política y eclesiástica. En la República, la costa liberteña fue sede de los más importantes ingenios azucareros del país, destruidos e incendiados por la Expedición Lynch. También la Guerra del Pacífico concluyó en La Libertad con la Batalla de Huamachuco en 1883.
FLORA:

Si
deseamos permanecer en Huamachuco podremos disfrutar de sus vestigios
culturales, sus fiestas populares, su gastronomía y, muy cerca de la
ciudad, de las reconfortantes aguas termales de Yanasara y de la laguna
de Sausacocha, un buen lugar para campamento y pesca deportiva.
El
paisaje lejano lleno de bruma y bosques que se avisora desde Huamachuco
es el inicio de la región de la Selva Alta o Rupa Rupa.
Tenemos la región Yunga,
caracterizada por su orografía accidentada, que combina valles
estrechos y quebradas. Aquí el clima es más templado y la agricultura
más propicia.
La zona cordillerana, con
planicies fértiles protegidas por cerros y ubicadas a distintas alturas,
donde se siembra:
EUCALIPTO
CAÑA DE AZUCAR
OCA
HABAS
KIWICHA
FAUNA :
¿QUE ES LA FLORA?
En botánica, la flora el conjunto de plantas que habitan una región, su
abundancia, su descripción y sus periodos de floración y fruto.
CLASES DE FLORA
Las plantas se clasifican en distintos tipos de flora:
FLORA NATIVA: La flora autóctona de una zona.
La lechuza arenales y
cactáceas como el rabo de zorro.
En
la Costa del Pacífico del Perú, la cordillera de los Andes es el rasgo
geográfico geológico más importante que corre relativamente junto al
mar, con rumbo variable, constituyendo el esqueleto rocoso que da forma
al litoral. La zona litoral es una zona árida intertropical que posee un
clima cálido y seco debido al efecto de la Corriente marina fría de
Humboldt, que fluye de sur a norte a lo largo de la costa. Las neblinas
que se forman en el mar penetran algunos kilómetros tierra adentro pero
no llegan a precipitar lluvias. Los valles costeros aparecen como “oasis
fluviales” que están formados por suelos aluviales, depositados por los
ríos. En esta región la vegetación falta casi por completo y sólo en
las orillas de los ríos y en ciertos lugares próximos al mar hay
vegetación arbustiva permanente.
En
la costa norte del Perú, en el Departamento de la Libertad, Provincia
de Trujillo, Distrito de Huanchaco, cerca al balneario de Huanchaco y a
50 m de la línea costera del Océano Pacífico se encuentra ubicado el
Balsar de Huanchaco
La gaviota al igual que
la flora, la fauna del Perú se caracteriza por una abundancia relativa
pero sobretodo por su gran variedad. La distribución de la misma
responde a las condiciones del entorno físico que en el Perú varía desde
una costa árida y casi sin precipitaciones hasta una selva
exuberantemente cálida y con elevados niveles de lluvia.
Si -como plantea el ecólogo peruano Antonio Brack- consideramos al mar peruano como parte de la costa, entonces podemos afirmar que en ella tenemos una fauna costera abundante y variada.
Si -como plantea el ecólogo peruano Antonio Brack- consideramos al mar peruano como parte de la costa, entonces podemos afirmar que en ella tenemos una fauna costera abundante y variada.
En
el terreno árido de la ciudadela, el único vestigio que actualmente
observa el visitante son unas pequeñas matas desperdigadas, pálida
sombra de los que antes fueron extensos y florecientes totorales.
En
Huanchaco los pescadores se han visto obligados a organizarse
comunalmente para aprovechar las 40 pozas o balsares, de donde se
proveen de la materia prima para elaborar sus caballitos de totora. Los
totorales constituyen un microsistema ecológico en el que habitan
diversas especies de peces de agua dulce, insectos y una curiosa
avecilla que se alimenta exclusivamente del gusano que parasita la
totora, favoreciendo su crecimiento.
Pero,
durante los últimos tres años, por lo menos una docena de totorales han
sido quemados y sepultadas sus pozas con desmonte en un fallido intento
de urbanizar toda el área.
Buena promocion de flora y fauna
ResponderBorrar